

COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
La producción editorial es fundamental para el Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica, por esa razón se ha dado a la tarea de fomentar la elaboración de trabajos académicos en las áreas de divulgación y difusión de la ciencia, ciencia ficción, poesía, novela y biografías.
Dentro del área de divulgación y difusión de la ciencia está proyectado seguir desarrollando la publicación de la revista Noósfera con número de ISSN 2395-9096.
INDICACIONES PARA PUBLICAR EN LA REVISTA NOÓSFERA
La revista Noósfera es una publicación trimestral editada por el Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica, que presenta trabajos de investigación y propuestas originales e inéditas.
Los manuscritos pueden estar escritos en español y se reciben en formato electrónico con una copia adjunta del archivo digital del trabajo (formato Word, en letra times new roman número 12, sin espacio y las imágenes deberán ser enviadas en archivos aparte y tener una resolución de 300 dpi o 1500 pixeles en el lado más largo, si su trabajo contiene tablas deberán ser enviadas en imagen con estas características) la información podrá mandarla al correo electrónico ciaeveracruz@gmail.com con atención a la Coordinación Editorial.
Los trabajos recibidos son revisados por el Comité Editorial quienes designan a un Editor Asociado (éste desconoce la autoría y procedencia de los manuscritos) de acuerdo a la disciplina que cubren los artículos. El Editor Asociado selecciona dos árbitros para que evalúen el escrito (por pares ciegos), él mismo recibe las observaciones de éstos e informa al Comité sobre los resultados de la revisión. Los trabajos pueden ser aceptados para su publicación, de ser necesario se realizarán modificaciones, en caso de que no sea posible serán rechazados.
Estructura de los artículos
Los manuscritos deben ajustarse a los lineamientos editoriales expuestos en este apartado.
Dentro del artículo, la numeración comenzará a partir del 'Resumen' o el 'Abstract' según sea el caso: 1, Resumen (con palabras clave en español), 2. Introducción, 3. Desarrollo, 4. Conclusiones y 5. Referencias.

ISSN 2395-9096