top of page

50 Aniversario de la llegada del hombre a la Luna.

León, Guanajuato.- En el marco del 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, se llevó a acabo el ciclo de conferencias, entre las que se realizó la titulada  "Plan Ares: más allá de la Luna", a cago del Dr. Omar Pensado Díaz, Director del CIAE y del proyecto Plan Ares, quien explicó las características que componen el proyecto  y su importancia por ser el primero en Latinoamérica.

Poza Rica, Ver.- El Centro de Investigación Atmósferica y Ecológica Ciae Veracruz llevó a cabo la ceremonia protocolaria en donde los egresados de la Maestría en Ingeniería Petrolera y Medio Ambiente tomaron protesta. 


Durante el evento se hizo entrega de reconocimientos a distinguidos catedráticos, quienes han contribuido al mejoramiento de la calidad educativa en la zona norte del Estado de Veracruz. 


Estuvieron presentes el Dr. Omar Pensado Diaz, Director General, la Dra. Cecilia Montero de Jesús, Directora Académica y el Dr. Alejandro Iñigo Salazar Galván, Director Administrativo y Jurídico todos del mismo CIAE, acompañados del Dr. Jose Luis Galvan Lopez, Dr. Sergio Natan Rocha y del Dr. José Jacinto  Sanchez Quiroz.

CIAE ORTOGA DOCTORADOS HONORIS CAUSA A INVESTIGADORES DESTACADOS EN VERACRUZ.

 

* Se entregaron reconocimientos a catedráticos sobresalientes que han colaborado con el Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica.

* Firman convenio con el Sindicato Unificador Magisterial (SUMA)

Banderilla, Ver.- El Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica (CIAE) que dirige el Dr. Omar Pensado Díaz, por decisión unánime de su Consejo Técnico Académico llevó a cabo la entrega de Doctorados Honoris Causa a investigadores destacados, siendo el Dr. Jorge Manzo Denes quien recibió está insignia por sus aportaciones al avance de sus investigaciones científica y por la difusión de las Neurociencias en bien de la humanidad. Además, por su distinguida trayectoria académica en la formación de científicos.

El Dr. José Manuel Velasco Toro también fue condecorado con el Doctorado Honoris Causa por sus aportaciones al desarrollo de la educación relacional, por su destacada trayectoria de investigaciones históricas, sociales y antropológicas en Veracruz y México. De igual manera, por su entrega en la formación de generaciones de jóvenes tanto de licenciatura como de doctorado, y el Dr. Levit de Jesús Galván Pesqueda, recibió este doctorado por su destacada trayectoria y lucha en favor de la transformación de la educación y la ciencia. 

Durante el evento también se hizo entrega de reconocimientos a doctores destacados en diferentes áreas del conocimiento, como lo son Luz Amelia Sánchez Landero, Rafael Gómez Rodríguez, José Antonio Serrano Casillas, Manuel Artemio Jiménez Hernández, Alejandro Ortiz Vidal, Rogelio Gorozpe Morales, Miguel Ángel Balcazar Silva, Luis Omar Jamed Boza, Jorge Benítez Rodríguez, Jesús Rodríguez Sánchez, Jorge Rafael León Carmona, Mateo Escobar Aliaga, Raúl Alberto Meraz y José María Domínguez Canto. 

En la ceromia se llevó a acabo la firma del convenio de colaboración académica, científica y tecnológica entre el CIAE y el Sindicato Unificador Magisterial (SUMA) que dirige la Mtra. Minelia Córdova Herrera quien se congratuló de hacer una alianza estratégica para beneficio de los jóvenes del Estado de Veracruz. 

Estuvieron presentes la Dra. Cecilia Montero de Jesús, Directora Académica, la Dra. Julieta Ivette Ramírez Enríquez, Secretaria Técnica del Consejo Ténico Académico, así como el Dr. Alejandro Íñigo Salazar Galván, Director Administrativo y Jurídico, todos ellos del mismo Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica.

PRESENTAN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTES DEL DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DE SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

*Los proyectos doctorales tiene el objetivo de fortalecer la zona sur del Estado de Veracruz y potencializar a San Andrés Tuxtla en temas medioambietales. 


San Andrés Tuxtla, Ver. - Se llevó a cabo la presentación de trabajos protocolarios por parte de los estudiantes del Doctorado en Gestión Ambiental para el Desarrollo de la sede de San Andrés Tuxtla, Ver., del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica (CIAE) que encabeza Omar Pensado Díaz.

El quehacer de la investigación llevó como objetivo fortalecer la indagación en tópicos medioambientales y contribuir en soluciones factibles para la región, así como potencializar las bondades de la selva o las especias que ahí habitan por citar un ejemplo. 

Asesorados y dirigidos por el Dr. Mateo Escobar Aliaga y con la presencia del Director General Pensado Díaz y de la Directora Académica del mismo Centro, Cecilia Montero de Jesús; los aprendientes desarrollaron sus exposiciones que integran temas esenciales en los ejes de las tecnologías aplicadas, educación, gestión ambiental y desarrollo local.

Ángeles Herrea Arroyo presentó el proyecto “Implementación de un modelo de melipóninos en la Reserva de la biósfera en los Tuxtlas, Veracruz. Una aportación para solucionar la crisis de los polinizadores”, Margarito Hugo Paxtián presentó el trabajo titulado “Denominación de origen como política pública para la protección de especies nativas en México”.

Paola Balderas Cruz disertó el tema “Identificación de posibles organismos fitopatógenos para el control biológico de la orquídea africana (Ocleades maculata)”, Víctor Daniel Medina Sánchez presentó el tema “Estudio del impacto ambiental termodinámico empleando simulación con materiales alternos”.

Ana Patricia Aguilar Torres presentó el proyecto “Evaluación del impacto sanitario derivado del basurero de Las Matas en Minatitlán, Ver.”, Sofía García Rosas presentó el trabajo “Análisis de viabilidad productiva del cultivo del cacao en la región de los Tuxtlas, Veracruz, México”, Jorge Luis Villalba Lara desarrolló el tema “Análisis del uso de Aristolochiacea para la producción de polinizadores en la región de los Tuxtlas”, César Manuel Maldonado Guzmán disertó el tema "Evaluación de la eficacia de las estrategias de enseñanza-aprendizaje en educación ambiental para la transmisión de valores en los alumnos de nivel medio superior en San Andrés Tuxtla, Ver." 


Esteban Malaga Chagala presentó el trabajo “Diseño de un servicio de atención sanitaria tradicional para la herbolaria y la fitoterapia en la comunidad de El Salto de Eyipantla, Ver.”, Pedro Peña Morales presentó su trabajo “Impacto de la economía solidaria sobre el desarrollo local sostenible en la comunidad de Matacapan, Municipio de San Andrés Tuxtla, Ver.”, Hugo Alberto Alamilla Tovar presentó “Diseño de un modelo sostenible de acuaponia para la producción de togogolo (Pomacea patula catemaquensis)”, Dolores Vichi Palayote disertó el tema “Implementación de un modelo socioeconómico de desarrollo sostenible, basado en la organización social” así también Maricela Francisca Pava Martínez desarrolló el tema “Impacto económico de la deforestación en la zona de los Tuxtlas”.