top of page

Objetivos del Centro

Objetivos del CIAE 

El Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica, es creado por un grupo de profesionistas conscientes de la importancia del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la educación, siendo una de sus finalidades el abrir espacios en donde se generen nuevos paradigmas, conceptos y construcciones mentales que impulsen hacia una nueva sociedad, una sociedad del conocimiento, mas fuerte y honesta.

Por esa razón, los objetivos del Centro son ambiciosos en cuanto a la capacitación y formación de recursos humanos, pues es solo a través de la educación que se pueden llegar a los cambios sociales y tecnológicos, que impulsen a una mejor calidad de vida tanto en Veracruz como en el país. 

De esta manera llegamos a los principales objetivos del Centro, mismos que indudablemente irán evolucionando a lo largo del tiempo, siendo estos los siguientes:

1. Desarrollar investigación científica y tecnológica

2. Impulsar investigación ecológica avanzada y reformular paradigmas para la solución de problemas en la materia

3. Impulsar y desarrollar tecnología para la exploración espacial

4. Impulsar tecnologías para la transformación de ecosistemas planetarios en beneficio del hombre

5. Desarrollar tecnologías para la construcción de ecosistemas

6. Impulsar programas para el desarrollo de la exploración espacial

7. Impulsar programas de divulgación científica 

8. Impulsar programas de educación media superior y superior

9. Desarrollar e impartir programas de bachillerato, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado en diversas áreas de la ciencia y las humanidades

10. Desarrollar e impulsar programas de capacitación en el área de ciencias de la salud

11. Fomentar el humanismo y la fraternidad entre los hombres

12. Defender los preceptos de las culturas que conforman nuestra actual civilización y promover su desarrollo para que el hombre alcance destinos cada vez mayores

El Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica pretende consolidar una filosofía basada en un concepto de cooperación, más que en uno de competencia, de respeto a la naturaleza entendiéndose a esta como una entidad interconectada y reguladora del planeta de la que, inevitablemente, formamos parte indisoluble y que aun no entendemos del todo, razón por la cual su estudio y comprensión es fundamental para nuestra supervivencia. La filosofía del Centro descansa en una de corte tehilhardiana, cuya cosmovisión es de unidad e integración, más que de fragmentación, así como en todo el concepto desarrollado sobre la biosfera por Vladimir Vernadsky a mediados del siglo 20. De lo anterior surgen, entonces, los paradigmas que conllevan a sus investigaciones científicas y a su consecuente desarrollo tecnológico, sea en ecología o en salud, en astronomía o en ingeniería.

bottom of page